ola!!!!

bienveniidos a mi blog mas qeu nada aki presento mis trabajos de fotografiia digital espero les gusten!! n.n

domingo, 8 de mayo de 2011

DIFERENCIA ENTRE SIMBOLO E ICONO

DIFERENCIA ENTRE SIMBOLO E ICONO

DIFERENCIA ENTRE SIMBOLO E ICONO

ICONO

El icono es un signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto que denota, y tiene una existencia autónoma, es decir, no precisa que exista el objeto que denota, éste puede ser imaginario.

Por ejemplo, un retrato es icono, es leido como la representación del rostro de una persona, sea ésta real o no, como podría ser el caso de la ilustración de un personaje de novela, o la representación de un personaje histórico del cual se hace un retrato a partir de las descripciones que de él se hacen en textos de la época.

Las fotografías también son iconos, dado que el retrato de una persona queda fijo, y el rostro de la persona cambiará con su edad. Sin embargo, será posible reconocer en mayor o menor grado la semejanza entre ambos y se aludirá a la persona.

....................................
SIMBOLO

Un símbolo es un signo cuyo significado es convenido, se le otorga su significado por una convención arbitraria o por la constumbre, dado que su interpretación no depende de la similtud con lo que representa, sino que se le ha asignado un significado.

Por ejemplo, las señales de tránsito, las cuales usan signos que no tienen necesariamente una similitud con lo indican, así que deben ser enseñados a los peatones y conductores para que sepan qué es lo que indican y cómo deben comportarse cuando los ven.
Un símbolo es la representación perceptible de una realidad, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos son pictografías con significado propio. Muchos grupos tienen símbolos que los representan; existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales: artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, etc
Los signos pueden ser comprendidos por los seres humanos y, algunos, por los animales; los símbolos no. Los signos señalan; son específicos de un cometido o una circunstancia. Los símbolos tienen un significado más amplio y menos concreto.
Los signos y símbolos, sin semejanza física con la información que representan, poseen significados únicamente por un acuerdo importante campo de estudio: la semiótica.

EL ICONO EN EL MUNDO DEL ARTE

EL ICONO EN EL MUNDO DEL ARTE

 En el mundo del arte un icono es una pintura sobre tabla, tradicionalmente de tema religioso.

Los Íconos y su historia

Los íconos son conocidos desde el siglo V o VI, pero aparentemente desaparecieron durante la primera mitad del siglo XX. Sin embargo no fue así, simplemente fueron prohibidos : durante la era soviética; en Rusia estaba estrictamente prohibido pintar íconos. A pesar de ello, varios pintores seguían haciendo íconos o los restauraban, en secreto. En la segunda mitad del siglo XX los íconos regresaron...

Las primeras imágenes que nos han llegado son pinturas de las catacumbas del siglo III. Muestran a la Madre de Dios durante la adoración de los Magos. Es decir, dichas imágenes están subordinadas a temas cristológicos. Esto no tiene nada sorprendente : del mismo modo en que la Mariología se ha desarrollado a partir de la Cristología, la iconografía de María depende de la iconografía de Cristo.

EL CONCEPTO DE SIMBOLO EN FOTOGRAFIA

SIMBOLO:


SIMBOLO
Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos son pictografías con significado propio. Muchos grupos tienen símbolos que los representan; existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales: artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, etc.

Etimología
Del latín symbŏlum, y éste del griego σύμβoλoν, el símbolo es la forma de exteriorizar un pensamiento o idea, incluso abstracta, así como el signo o medio de expresión al que se atribuye un significado convencional y en cuya génesis se encuentra la semejanza, real o imaginada, con lo significado. Afirmaba Aristóteles que no se piensa sin imágenes, y simbólica es la ciencia, constituyendo ambas las más evidentes manifestaciones de la inteligencia.
Características de los símbolos y signos
Entre signos y símbolos hay diferencias:
Los signos pueden ser comprendidos por los seres humanos y, algunos (como los signos gestuales), incluso por ciertos animales; los símbolos son específicamente humanos.
Los signos señalan; son específicos de un cometido o una circunstancia. Los símbolos tienen un significado más amplio.
 ejemplo del simbolo en fotografia:

concepto de icono

ICONO:

Un icono (del griego εκών, eikon: ‘imagen’) es una imagen, cuadro o representación; es un signo o símbolo que sustituye al objeto mediante su significación, representación o por analogía, como en la semiótica. Cabe aquí hacer una necesaria aclaración, para Charles Sanders Peirce,creador de la Lógica Semiótica, llamada también Lógica Abductiva, y por ende el autor de la teoría general de los signos más completa que tenemos al alcance; el ícone es un signo que tiene la capacidad de representar a algo mediante alguna semejanza en cualquiera de los aspectos, de ese algo.


Ejemplo de el icono en fotografia: