DIFERENCIA ENTRE SIMBOLO E ICONO
ICONO
El icono es un signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto que denota, y tiene una existencia autónoma, es decir, no precisa que exista el objeto que denota, éste puede ser imaginario.
Por ejemplo, un retrato es icono, es leido como la representación del rostro de una persona, sea ésta real o no, como podría ser el caso de la ilustración de un personaje de novela, o la representación de un personaje histórico del cual se hace un retrato a partir de las descripciones que de él se hacen en textos de la época.
Las fotografías también son iconos, dado que el retrato de una persona queda fijo, y el rostro de la persona cambiará con su edad. Sin embargo, será posible reconocer en mayor o menor grado la semejanza entre ambos y se aludirá a la persona.
....................................SIMBOLO
Un símbolo es un signo cuyo significado es convenido, se le otorga su significado por una convención arbitraria o por la constumbre, dado que su interpretación no depende de la similtud con lo que representa, sino que se le ha asignado un significado.
Por ejemplo, las señales de tránsito, las cuales usan signos que no tienen necesariamente una similitud con lo indican, así que deben ser enseñados a los peatones y conductores para que sepan qué es lo que indican y cómo deben comportarse cuando los ven.
Por ejemplo, un retrato es icono, es leido como la representación del rostro de una persona, sea ésta real o no, como podría ser el caso de la ilustración de un personaje de novela, o la representación de un personaje histórico del cual se hace un retrato a partir de las descripciones que de él se hacen en textos de la época.
Las fotografías también son iconos, dado que el retrato de una persona queda fijo, y el rostro de la persona cambiará con su edad. Sin embargo, será posible reconocer en mayor o menor grado la semejanza entre ambos y se aludirá a la persona.
....................................SIMBOLO
Un símbolo es un signo cuyo significado es convenido, se le otorga su significado por una convención arbitraria o por la constumbre, dado que su interpretación no depende de la similtud con lo que representa, sino que se le ha asignado un significado.
Por ejemplo, las señales de tránsito, las cuales usan signos que no tienen necesariamente una similitud con lo indican, así que deben ser enseñados a los peatones y conductores para que sepan qué es lo que indican y cómo deben comportarse cuando los ven.
Un símbolo es la representación perceptible de una realidad, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos son pictografías con significado propio. Muchos grupos tienen símbolos que los representan; existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales: artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, etc
Los signos pueden ser comprendidos por los seres humanos y, algunos, por los animales; los símbolos no. Los signos señalan; son específicos de un cometido o una circunstancia. Los símbolos tienen un significado más amplio y menos concreto.
Los signos y símbolos, sin semejanza física con la información que representan, poseen significados únicamente por un acuerdo importante campo de estudio: la semiótica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario